Acciones que pueden ayudar a encontrar un primer empleo y a crecer profesionalmente
Guía para migrantes hispanohablantes en Alemania
Lo prometido es deuda: Volvemos con un tema laboral que complementa el artículo «la búsqueda de empleo en Alemania», que salió publicado en el boletín de octubre de 2021 y sigue disponible en Boletines – Carta a los Padres o en el siguiente enlace: https://www.cartaalospadres.com/busqueda-de-empleo/
Después de esa introducción sobre qué documentos se necesitan para aplicar, dónde buscar trabajo, cómo prepararse la entrevista y adónde acudir para asesorarse sobre integración laboral, quedaba pendiente mencionar algunas estrategias a la hora de encontrar ese primer empleo en Alemania.
- Idioma: El alemán es, por lo general, imprescindible para poder integrarse socialmente y valerse por sí mismo/a. A la hora de encontrar un empleo cualificado, el alemán suele ser necesario, exceptuando algunas profesiones (por ejemplo, informática) o posiciones en empresas internacionales. Sin embargo, en la mayoría de los casos y para sentirse a gusto y crecer tanto a nivel personal como profesional se recomienda dedicarle tiempo al estudio de la lengua alemana. Hay muchas herramientas gratuitas en la red:
- Alemán básico:
German Vocabulary – LanguageGuide.org
Lern Deutsch – Die Stadt der Wörter – Goethe-Institut
vhs-Lernportal – Willkommen im vhs-Lernportal
Kostenlose Deutschkurse von A1 bis B1 | DW Deutsch Lernen
- Juegos, blogs, series, apps:
Deutsch üben – Mein Weg nach Deutschland – Goethe-Institut
- Pronunciación:
SCHULE deine Aussprache – Phonetiktrainer | Deutsch am Arbeitsplatz (deutsch-am-arbeitsplatz.de)
- Alemán para el trabajo:
Deutsch am Arbeitsplatz – Goethe-Institut
Deutsch für den Beruf: Arbeit | Deutschkurs Online (deutschtraining.org)
- Alemán para ciertas profesiones:
Berufs-ABC (meine-berufserfahrung.de)
A5-Broschuere_-_Handwerkliche_Vokabeln_-_web.pdf (ufh-niedersachsen.de)
Willkommen auf der Seite zum EU-IT-Projekt IMED-KOMM | IMED-KOMM-EU
Ein Tag Deutsch in der Pflege (ein-tag-deutsch.de)
- Noticias:
Slow German | Lerne alles über Deutschland!
- El boca a boca:
Como en todo el mundo, relacionarse socialmente es muy importante. Las experiencias de otras personas o hablar de tus necesidades e intereses puede ayudar a encontrar un puesto de prácticas, voluntariado, formación o trabajo. Formaciones o eventos de asociaciones, encuentros en misiones o ferias (Messe) de estudios, prácticas o empleo pueden ser un lugar perfecto para relacionarnos y ampliar nuestros contactos.
- Cargo honorífico/ voluntariado en el tiempo libre:
En Alemania es muy común hacer algún tipo de voluntariado, ya sea en la guardería o el colegio de tus hijos, en una asociación sin ánimo de lucro o en otra institución de tu interés. Es una forma excelente de intercambiar, aprender de otros, descubrir nuevas facetas de tu persona y aportar tu granito de arena a la sociedad en la que vives. Si no estás activo/a en ninguna organización, puedes buscar en tu barrio o ciudad un asesoramiento/ asociación (hispanohablate) que te apoye o ponerte en contacto directamente con una Freiwilligen Agentur en la que se encuentran ofertas de voluntariado filtradas por grupo meta, lugar, horas semanales, tipo de tareas, etc. Muchas asociaciones ofrecen formaciones y otras ventajas a sus voluntarios. Además, quizá sea un puente para encontrar un puesto adecuado o haga tu CV más atractivo.
- Servicio social:
Otra posibilidad es hacer un Freiwilligendienst (FSJ, FÖJ, BFD, FWD), que puede ser una opción de migración (visado), sirve para ir aprendiendo alemán y para pensar a qué dedicarse en un futuro en el nuevo país. Para personas con familia/ pareja en Alemania suele ser una buena opción para tantear el terreno sin tener un alto costo, además de hacer contactos propios en el trabajo y curso de alemán. Te puedes informar en la web de la Agencia Federal de Empleo Freiwilligendienst leisten – Bundesagentur für Arbeit (arbeitsagentur.de)
- Becas:
Si se tiene la oportunidad de aplicar Erasmus, Erasmus Plus, auxiliar de conversación u otras becas es otra manera de entrar en contacto con la sociedad y cultura laboral alemana teniendo un apoyo financiero que permita ir a clases de alemán, hacer un círculo social e ir preparando los documentos necesarios para aplicar.
- Prácticas profesionales:
Después de graduarse nunca es fácil encontrar trabajo por falta de experiencia. A esto se le suma el nivel de alemán o el desconocer cómo aplicar, entre otros. Empezar buscando prácticas puede ser eficaz para poner un pie en el mercado laboral alemán, comenzar así a conocer la cultura de trabajo y tener una primera entrevista laboral en el campo profesional. Y, quién sabe, muchas veces es posible continuar en la empresa después de ese periodo.
- Estudiar:
Matricularse en (otro) grado (dual) o máster puede ser una opción que permite aprender vocabulario específico, hacer contactos en el campo de trabajo y tener las ventajas de ser estudiante (acceso a empleos para estudiantes, abono transporte, descuentos…). Hacer una carrera en Alemania suele salir más barato que en nuestros países. En el artículo ¿Estudias y trabajas? – Carta a los Padres se habla sobre este tema.
- Hacer una formación profesional (FP) dual:
Para personas sin o incluso con estudios/ FP de fuera (por ejemplo, en márquetin, economía, biología) puede resultarles interesante hacer otra/una FP en Alemania. Con una Ausbildung se estudia y trabaja en empresa, ósea que te formas mientras cobras un sueldo. Puede ser una opción si se tiene el nivel de alemán acceso, pero aún no un nivel como para encontrar un empleo cualificado. Más información en el texto Ausbildungen – Carta a los Padres
¡Espero que las recomendaciones sean útiles y que las pongáis en práctica!
Paula Cots Gómez
Asesora y orientadora