Muchos*as hispanohablantes residimos en Alemania desde hace tiempo, pero no podemos participar en la política de la misma manera que las personas con nacionalidad alemana.
Sin embargo, el consejo de integración es una oportunidad de participación democrática municipal abierta a la gran mayoría de residentes de origen migratorio. Además, con pasaporte europeo se puede votar en las elecciones municipales (Kommunalwahlen), que tienen lugar el mismo día. Y tú… ¿votas en Alemania?
El gremio político de representación de los intereses de los/as migrantes: el Consejo de Integración
El Integrationsrat (conocido en alemán, según la región, también como Integrations- o Ausländerbeirat) es un gremio que promueve la participación política de los*las migrantes, la antidiscriminación y la igualdad de trato, la apertura intercultural de las autoridades alemanas (administración, escuelas, servicios sociales), el plurilingüismo y la integración de los/as niños/as extranjeros/as en escuelas y guarderías o el trabajo de las organizaciones migrantes, entre otros. Los objetivos de este consejo son, por lo tanto, la representación de los intereses de este grupo, la convivencia pacífica y el asesoramiento político sobre estos temas en el municipio. ¿Sabías de su existencia?
Para ver las tareas concretas y los logros hasta el momento del consejo de integración del lugar de residencia, habrá que informarse concretamente, por ejemplo, en el ayuntamiento, en las organizaciones migrantes u otras asociaciones sin ánimo de lucro o en el Landesintegrationsrat del estado federado correspondiente. Allí también podrán averiguar si hay candidatos/as hispanohablantes (ya sea por un partido o como candidatura independiente). ¿Hay consejo en tu ciudad? ¿Qué instituciones te pueden informar?
En Colonia, la asociación In Haus e.V. ha hecho un video explicativo sobre el Integrationsrat en español al que se puede acceder por medio de este link Haus e.V
Cáritas ha realizado una campaña con carteles como estos para dar a conocer el consejo de integración y animar al voto en las pasadas elecciones:
¿Cuál es tu motivación? En los parlamentos municipales, porcentualmente, las personas de origen migratorio siguen sin estar representadas como deberían a pesar de su número. No obstante, al menos todos los municipios con más de X extranjeros/as deben tener un Integrationsrat (en Renania del Norte-Westfalia, por ejemplo, más de 5.000). En municipios con un número menor (2.000 en ese estado federado) puede formarse o haberse formado un consejo de integración si hay 200 firmas que apoyen la iniciativa. A nivel municipal, existe en estos casos la posibilidad de votar al consejo de integración. La mayor parte de los/as integrantes del Integrationsrat son elegidos/as cada cinco años directamente entre las personas que hayan presentado su candidatura (en Colonia deben conseguir 100 firmas de apoyo).
A grandes rasgos, para poder votar al Integrationsrat, hay que:
- ser mayor de 16 años
- vivir en Alemania desde hace más de un año y residir en la ciudad en la que se quiere votar antes de las elecciones
- ser extranjero/a y tener o bien nacionalidad europea, o doble nacionalidad (alemana y extranjera), o haberse nacionalizado estando en Alemania, o tener un permiso de residencia
|
Infórmate, movilízate, difunde tu conocimiento, actúa ̶ en definitiva, participa en la sociedad en la que vives.
Paula Cots Gómez, votante en Colonia