Muchos de nosotros, todavía no sabemos cuál es el uso y funcionamiento de nuestra tarjeta sanitaria europea, sobre todo cuando nos trasladamos al extranjero dentro de la Unión Europea, bien sea para un periodo indefinido, para un periodo corto de unos 3 meses o para unas cortas vacaciones.
La Tarjeta sanitaria Europea o EHIC (European Health Insurance Card) es de gran importancia, ya que con ella podemos evitar cualquier situación de descobertura sanitaria cuando nos encontramos en el extranjero y al mismo tiempo, eliminar costes y trámites innecesarios. Por ello, no solo es recomendable, sino importantísimo que cuando salgamos al extranjero solicitemos y tengamos en regla la tarjeta sanitaria europea.
A modo de ejemplo y para entender el significado de la tarjeta sanitaria europea, hay que tener en cuenta ciertas características básicas y aclaratorias:
En primer lugar, la tarjeta sanitaria europea proporciona cobertura médica y legal en toda Europa, no sólo en todos los estados de la Unión Europea sino también en algunos otros estados europeos, como Islandia, Lichtenstein, Macedonia, Noruega, Suiza y Serbia.
La tarjeta sanitaria europea dispone de un diseño común para toda Europa, y con ello un emblema de la UE del Estado en cuestión, con lo que se garantiza que pueda ser reconocida y empleada en todos los Estados miembros.
A esto hay que añadir una ventaja o facilidad muy importante, que la misma EHIC presenta, y es que con la tarjeta sanitaria europea se reemplazan aquellos certificados de salud necesarios que antiguamente se requerían para poder disponer de atención médica en el extranjero. Estos son por ejemplo, los E-111 para turistas, E-110 para trabajadores del transporte, E-128 para estudiantes y trabajadores en otro Estado y E-119 para solicitantes de empleo en otro Estado. Con ello se concede al asegurado cobertura médica o tratamiento en el Sistema Público de Salud, es decir en Hospitales y clínicas de otros países de la UE. Sin embargo, hay que aclarar que la tarjeta en cuestión no podrá emplearse en el sector privado.
Una cuestión muy importante que hay que tener en cuenta es que la EHIC podrá utilizarse y por tanto será válida durante todo el periodo que en la misma se indica, es decir hasta su fecha de caducidad. Pero aquí hay que remarcar, que su utilización será posible siempre y cuando el titular de la misma continua reuniendo los requisitos que le dieron derecho a ella.
Otra cuestión fundamental en cuanto al uso de la tarjeta, es que ésta solo podrá utilizarse en situaciones de emergencia y no para un chequeo regular en el médico de cabecera. Lo que se cubre, por tanto, con la tarjeta sanitaria europea es el tratamiento inmediato y, por tanto, urgente (fractura de un brazo o pierna, algún diente enfermo, infecciones virales y emergencias similares) o también el tratamiento o cuidado continuo de enfermedades crónicas como sea la diabetes.
Igualmente, esta tarjeta no da derecho a tratamiento médico en el extranjero si es éste el único y exclusivo motivo por el cual nos desplazamos. Esto significa por ejemplo, que si una persona asegurada en España desea recibir tratamiento médico en Alemania, porque piensa que los médicos alemanes son mejores y por tanto se traslada únicamente por ese motivo a Alemania, en dicho caso no se puede utilizar la tarjeta sanitaria europea. Para ello, si este fuera el caso, será necesario que el INSS o el Instituto Social de la Marina (ISM) así lo aprueben y emitan un formulario de carácter favorable.
La tarjeta sanitaria europea podrá solicitarse en las oficinas del INSS o bien por internet en la sede electrónica de la Seguridad Social.
Adelino Calatayud
Asesor y Ldo. en Derecho