Qué es el seguro de accidentes laborales
El seguro de accidentes laborales y enfermedades profesionales cubre los riesgos de accidente y enfermedad relacionados con el trabajo y, en Alemania, está a cargo de las diversas mutuas de accidentes profesionales (Berufsgenossenschaften y Unfallkassen).
Quiénes están asegurados
Están asegurados todos los trabajadores por cuenta ajena (también quienes trabajan en un Minijob) estudiantes y personas en régimen de voluntariado, a excepción de los trabajadores desplazados a Alemania por una empresa española, que tienen esta protección a cargo del seguro español.
La mayoría de los trabajadores autónomos o empresarios pueden elegir entre tener (y pagar ellos mismos) un seguro de accidentes de trabajo o no hacerlo, salvo varios colectivos que están asegurados con carácter obligatorio.
¿En qué mutua de accidentes estoy asegurado?
En su empresa le dirán cuál es la mutua de accidentes en la que está asegurado, en función del sector en el que trabaje (existen más de veinte entidades).
Qué es y qué no es un accidente laboral
En Alemania se considera accidente laboral cualquier accidente que sufra una persona asegurada como consecuencia de la actividad respecto de la que está asegurada. Por ejemplo, un cocinero que se quema la mano cocinando, o un escolar que sufre una lesión durante la clase de deporte en el colegio.
También se considera actividad asegurada (y da derecho a cobertura por accidentes):
• el desplazamiento de ida y vuelta, sin interrupciones ni desvíos, entre el domicilio y el lugar de trabajo,
• otros desplazamientos relacionados con el trabajo, como el llevar a un hijo a la guardería antes de ir a trabajar,
• el tiempo invertido antes o después del horario de trabajo en guardar o mantener las herramientas o el equipo de seguridad,
• la participación de escolares en excursiones del colegio.
Sin embargo, no están cubiertos por este seguro los daños físicos sufridos durante el trabajo o en el colegio sin que influya un factor externo, por ejemplo, el empleado que sufre un infarto cuando está sentado en su escritorio o un niño que sufre una hemorragia nasal espontánea en la guardería. Las mutuas de accidentes son las que deciden en cada caso si se trata o no de un accidente de trabajo.
Qué hacer en caso de sufrir una accidente laboral
Cuando se sufre un accidente de trabajo/escolar, se puede acudir inmediatamente a cualquier médico para recibir primeros auxilios. Es importante indicar en esa primera visita que se ha sufrido un accidente en el trabajo o centro de estudios.
Si el accidente da lugar a incapacidad para trabajar a partir del día siguiente a aquel en que ocurrió, el accidentado debe acudir a un médico especializado en este tipo de accidentes. En su empresa le informarán sobre cuál es el médico especializado más cercano; su nombre en alemán es Durchgangsarzt (existe también un buscador online de médicos de accidentes: http://lviweb.dguv.de/faces/D?_adf.ctrl-state=3nwfxnwy5_3) y están especialmente cualificados para tratar lesiones por accidente. Estos médicos deciden si es necesario que las revisiones las hagan ellos mismos. Si no se necesita un seguimiento especializado, remiten al paciente a su médico de cabecera.
La empresa debe notificar el accidente a la mutua a partir del cuarto día de baja médica. Por su parte, el médico que firma la baja redactará un informe y lo remitirá directamente a la mutua de accidentes.
Qué prestaciones cubre el seguro en caso de accidente laboral
Las prestaciones del seguro de accidentes de trabajo están dirigidas a conseguir que el trabajador recupere cuanto antes la plena capacidad para trabajar, e incluyen:
1) Asistencia médica: urgencias y hospitalización en su caso. También se cubren los gastos de desplazamiento relacionados con el tratamiento.
2) Tratamiento posterior y rehabilitación en función de las lesiones sufridas.
3) Verletztengeld: retribución durante la baja por accidente laboral, similar al Krankengeld en caso de baja por enfermedad ordinaria. Se paga a través de la Krankenkasse y representa el 80 % del salario bruto que se venía percibiendo, menos la parte correspondiente al trabajador de las cotizaciones sociales. La duración de esta prestación depende del tiempo que se tarde en recuperar la capacidad de trabajar, pero el máximo son 78 semanas.
4) Si como consecuencia de un accidente laboral se pierde la capacidad de seguir realizando el trabajo que se venía desempeñando, las mutuas profesionales ofrecen también un servicio de asesoramiento para la búsqueda de empleo.
5) Sólo se tiene derecho a una pensión por accidente laboral cuando, transcurridas 26 semanas desde del accidente, la pérdida de capacidad laboral sufrida como consecuencia del mismo se haya valorado como mínimo en un 20%, porcentaje que se calcula en función de las circunstancias concretas de cada caso.
Cristina Marugán.
Jefa regional para el Norte y Oeste de Alemania.
Embajada de España. Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social