Carta a los Padres
  • Inicio
  • Actualidad
    • Actividades formativas
    • Buscadores de lo divino
    • Cara a cara
    • Cine Forum
    • Educación y familia
    • El español en el mundo
    • Innovación y nuevos proyectos
    • Participación
    • Política
    • Retazos de la histora
    • Salud
    • Socio-Laboral
    • Tiempo libre en familia
  • Boletines
  • Galerías
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
    • Actividades formativas
    • Buscadores de lo divino
    • Cara a cara
    • Cine Forum
    • Educación y familia
    • El español en el mundo
    • Innovación y nuevos proyectos
    • Participación
    • Política
    • Retazos de la histora
    • Salud
    • Socio-Laboral
    • Tiempo libre en familia
  • Boletines
  • Galerías
  • Contacto
No Result
View All Result
Carta a Los Padres

Fortaleciendo la resiliencia migratoria

30 septiembre, 2019
in Educación y familia
Fortaleciendo la resiliencia migratoria

¿Qué es la resiliencia?

Es la capacidad que tiene un individuo, una familia, un grupo o comunidad, de soportar crisis, adversidades y recobrarse. (Vanistendael & Lecomte). 

Como migrantes, la resiliencia es un elemento protector ante situaciones de estrés migratorio, duelo o depresión.

Empleando la imagen de una casa podemos identificar las diversas partes de la resiliencia:

El suelo: el elemento básico de toda construcción. Son las necesidades materiales básicas (vivienda, alimento, ropa) ¿Tienes tus necesidades fisiológicas satisfechas?

Los cimientos: Red de apoyo social ¿Cuentas con algún grupo que pueda apoyarte de manera emocional, económica o física?

Primer piso:  necesidad de dotar de sentido a lo que nos ocurre. Tenemos que ser capaces de responder al “para qué” nos ocurren las cosas, dotándolas así de significado. ¿Cuál es el sentido de las experiencias que vives en este país de acogida?

Segundo piso: a) las aptitudes personales y sociales, b) autoestima, c) el sentido del humor.

¿Cuál es el concepto que tienes de tí?  ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades? ¿Qué cualidades compartes en tu grupo o comunidad? ¿Cómo es tu sentido del humor? ¿Te ríes de tí mismo?

El techo: apertura a las nuevas experiencias. ¿Cuáles son las nuevas experiencias que deseas incorporar a tu vida? Ello implica salir de tu zona de confort.

Identifica cuáles son los elementos de tu casa que están fortalecidos y cuáles están un poco frágiles. Te invito a reforzar aquello que ya posees y a desarrollar lo que aún puedes mejorar. Ser migrante nos puede abrir también muchas posibilidades para seguir creciendo.

 

* María Teresa González Osorio

Psicóloga y Coach sistémica

Facebook: Psicología y Coaching

 

 

 

 

Una Foto libre de derechos de autor:
Cortesía de: Imagen de jhfl en Pixabay
Previous Post

Luces y sombras de las redes sociales

Next Post

Iniciación sexual en casa

Categorías

  • Actividades formativas
  • Asociaciones
  • Buscadores de lo divino
  • Cara a cara
  • Cine Forum
  • Cultura y sociedad
  • Educación y familia
  • El medio ambiente y tú
  • Eternamente agradecidos
  • Innovación y nuevos proyectos
  • Mundo digital
  • Política
  • Retazos de la histora
  • Salud
  • Socio-Laboral
  • Tiempo libre en familia

Páginas Amigas

Aprendiendo juntos a vivir
Gemeinsam lernen zu leben

Dirección: Mainzer Str. 172
D-53179 BONN
Teléfono: +49 (0) 228 95 36 577
E-Mail: info@sk-referatbildung.de

  • Referat Bildung
  • Política de privacidad
  • Datenschutzerklärung
  • Contacto

© 2019 Referat Bildung - Carta a los Padres

  • Inicio
  • Actualidad
    • Actividades formativas
    • Buscadores de lo divino
    • Cara a cara
    • Cine Forum
    • Educación y familia
    • El español en el mundo
    • Innovación y nuevos proyectos
    • Participación
    • Política
    • Retazos de la histora
    • Salud
    • Socio-Laboral
    • Tiempo libre en familia
  • Boletines
  • Galerías
  • Contacto

© 2019 Referat Bildung - Carta a los Padres

error: