
El español: una lengua viva. Informe 2020

“La lengua española presenta una demografía muy amplia y en constante crecimiento que se localiza de manera especialmente intensa en el continente americano y en la Península Ibérica, pero cuyo rastro también puede seguirse en otras regiones del planeta: África e incluso en ciertas partes de Asia y del Pacífico” (El español: una lengua viva. Informe 2020 p. 6) |
La lengua española sigue en expansión. Año tras año siguen aumentando sus hablantes, tanto nativos como también como lengua extranjera. Su presencia es cada vez más predominante en el ámbito científico, afianzando su protagonismo en internet y en la mayoría de las plataformas digitales. |
Cada año el Instituto Cervantes publica su anuario y el informe “El español: una lengua viva”. Aquí os facilitamos algunas informaciones extraídas de los datos publicados en octubre del 2020:

Existen 21 países cuya lengua oficial es el español y están distribuidos en 3 continentes.
585 millones de personas (7,5 % de la población mundial) hablan español. 5 millones más que en el 2019.
Siendo la lengua materna de casi 489 millones de personas en el mundo. 6 millones más que en el 2019.
El español se mantiene como la segunda lengua materna del mundo.
El español es la segunda lengua más importante en el ámbito internacional. Siendo el tercer idioma más usado en las Naciones Unidas.
Más de 22 millones de personas estudian español como lengua extranjera.

Es la segunda lengua más utilizada en la mayoría de las plataformas digitales como Facebook, Twitter o Linkedln. También la segunda lengua más usada en publicaciones científicas.
Los hablantes de español han aumentado un 30 % en la última década y la cifra de los extranjeros que lo estudian ha crecido un 60 %. |
No dejéis que vuestros hijos pierdan una parte importante de su identidad y raíces culturales familiares. Papás y mamás hispanohablantes no privéis a vuestros hijos de la conservación y/o aprendizaje de vuestra lengua materna/paterna. Además del acceso a mayores oportunidades profesionales y laborales, con la enseñanza del español les estáis regalando a vuestros hijos una riqueza cultural y una construcción más abierta de su pensamiento. ¿Cómo pueden conservar y/o aprender español mis hijos?
1. Todos los días habla español con tus hijos en casa. Leer juntos libros en español.
2. Busca participar en las actividades que organizan las diversas asociaciones de hispanohablantes. En la Confederación te podrán informar sobre muchas de ellas.
3. Integrarte en las Comunidades Católicas de Lengua Española también puede ser una buena idea. En la Delegación Nacional de las Misiones Católicas de Lengua Española te facilitarán información de cuál es la Comunidad más cercana a tu domicilio
4. En Alemania existe la posibilidad de aprender español como lengua materna.
En algunos Estados Federados existen aulas de español como lengua materna a modo de clase complementaria e incluida en el currículum escolar. Pide información en los centros educativos de tus hijos.
Aulas de Lengua y Cultura Española (ALCE). Para alumnos de nacionalidad española (o de uno de sus padres). Existen tres agrupaciones:
Agrupación de Hamburgo, con aulas en Baja Sajonia (en la ciudad de Hannover a partir del 5° curso), Berlín, Bremen, Hamburgo, Renania del Norte-Westfalia (a partir del 10° curso), Schleswig-Holstein y Sajonia.
Agrupación de Frankfurt, con aulas repartidas por todo el Estado Federado de Hesse.
Agrupación de Stuttgart, con aulas en Baden Württemberg y Baviera.