En una relación laboral pueden plantearse conflictos que la empresa y el trabajador no consigan resolver de forma amistosa. En ese caso, el trabajador tiene la posiblidad de acudir a los tribunales para reclamar sus derechos. Para ello, es importante que tenga en cuenta que toda demanda ha de presentarse dentro de determinados plazos: un máximo de tres semanas, si quiere oponerse a un despido; por otra parte, muchos contratos contienen una cláusula llamada Ausschlussklausel, que establece que las demás reclamaciones derivadas del contrato solo podrán hacerse valer en un plazo que generalmente es de tres meses.
La demanda se presenta por escrito o de palabra en la secretaría (Geschäftsstelle) del juzgado laboral (Arbeitsgericht) del lugar de trabajo o sede de la empresa. Para presentarla no se necesita abogado: puede hacerlo el propio trabajador en su nombre; no obstante, puede recurrir a un abogado si lo desea. Los trabajadores afiliados a sindicatos reciben de estos apoyo jurídico.
En la demanda se deben indicar claramente quiénes son las partes y qué se reclama. Si se presenta verbalmente en la secretaría del juzgado, un funcionario judicial se encargará de redactarla correctamente. Solicite la presencia de un intérprete (Dolmetscher) para las fases siguientes si cree que lo necesitará.
Como primer paso se celebrará un acto de conciliación entre el trabajador y la empresa, en presencia del juez, a las pocas semanas de la presentación de la demanda. En ese acto, el juez intentará que la empresa y el trabajador lleguen a un acuerdo amistoso, con el que normalmente quedará zanjado el asunto.
Si una de las partes no se presenta al acto de conciliación o este termina sin acuerdo, el juez fijará una cita para la vista del asunto en primera instancia. En esta se pueden formular alegaciones por escrito y proponer pruebas, incluidos testigos. En esta fase del juicio cada parte corre con sus propios gastos, con independencia de quien gane el juicio. La sentencia que se dicte podrá recurrirse en segunda instancia ante el tribunal regional.
Asistencia jurídica gratuita: Las personas que carezcan de medios suficientes para pagar los gastos de abogado pueden solicitar en el juzgado de su lugar de residencia (Amtsgericht) dos tipos de ayuda económica; 1) Beratungshilfe, para recibir un primer asesoramiento gratuito por un abogado, y 2) Prozesskostenhilfe, para los gastos en que puedan incurrir si deciden interponer una demanda. También pueden contactar directamente a un abogado de su elección, quien le informará sobre estas ayudas y le asistirá para solicitarlas. Estas ayudas económicas han de devolverse si en los cuatro años siguientes mejora la situación económica de quien las solicitó.
Las oficinas de la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social te orientan en este y otros temas de forma individualizada: http://www.mitramiss.gob.es/es/mundo/consejerias/alemania/webempleo/es/contacta/index.htm