Comunidad católica latina en Colonia recibe al Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana en el marco de la presentación de la revista de la Conferencia Episcopal Alemana
El Presidente de Cáritas Latinoamérica y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), Monseñor José Luis Azuaje en su visita a la ciudad de Colonia, Alemania (NRW) compartió con miembros de los grupos laicos que hacen vida en la comunidad latina, destacando la ayuda que estos grupos dan a los migrantes en sus primeros momentos. Del mismo modo aseguró que ayudar al prójimo es la mayor representación de fe y esperanza que se pueda realizar.
Durante el encuentro Monseñor tuvo la oportunidad de escuchar distintos testimonios de los migrantes provenientes de varios países de América del Sur, como Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Venezuela. Todos con el mismo objetivo de vida: vivir y crecer en la fe. Las historias de estas personas contaban de las diversas causas de la migración; algunos por trabajo, otros por amor y en el caso de los venezolanos buscando una mejor calidad de vida que les permita vivir con dignidad, con acceso a los alimentos y medicinas. Para nadie es un secreto que los procesos iniciales del migrante son inciertos, llenos de expectativas, trámites burocráticos y más difícil aún, cuando se suma la barrera del idioma. Por esta razón, Azuaje pidió encarecidamente a los grupos laicos acompañar a los recién llegados en ese proceso de adaptación, brindando una mano amiga de bienvenida, “tenemos que salir al encuentro del hermano”, expresó.
Ese mismo día, Monseñor ofició una misa en español junto al Párroco de la Iglesia de San Pantaleón ubicada en la ciudad de Colonia, donde participaron los fieles de la comunidad latina y cuyas peticiones en la homilía estuvieron enfocadas en el tema Venezuela.
La Conferencia Episcopal Alemana presenta su revista
Monseñor Azuaje participó en la presentación de la revista de la Conferencia Episcopal Alemana (DBK, por sus siglas en alemán) invitado por la Asociación de la Obra Pastoral para Latinoamérica Adveniat. El tema central de la revista son los cristianos perseguidos (Verfolgte Christen) y el enfoque es informar sobre la situación de los cristianos en países totalitarios o autoritarios. En especial el tema del número presentado fue sobre Cuba y Venezuela. Azuaje en función de sus responsabilidades como presidente de la CEV y como presidente de Caritas Latinoamericana dio testimonio fiel sobre la situación crítica en su natal Venezuela. En ese momento avizoró la realidad que se acercaba, realidad que tristemente se está cumpliendo en la actualidad. “Veremos de qué forma se puede solucionar el conflicto. Creo que la iglesia de Venezuela puede tener un papel bien importante en un diálogo y sobre todo en la reconstrucción de la sociedad venezolana después del cambio”, así lo dio a conocer Reiner Wilhelm, asesor para Venezuela de Adveniat.
Adveniat y Venezuela
La Acción Episcopal para América Latina Adveniat, financia proyectos en Venezuela por un monto cercano al millón de euros anuales. En 2018, además de este presupuesto, los socios del proyecto tuvieron a disposición más de 150.000 euros sólo para alimentos y medicamentos, dada la actual crisis que vive el país suramericano. «La Iglesia es la única institución en Venezuela en la que confía la población, y a través de cuyas estructuras la ayuda exterior llega al pueblo de manera confiable (…) es por ello que en las parroquias, además de los alimentos, también se distribuyen las pocas donaciones de medicamentos, que por lo general sólo llegan al país por caminos sinuosos”, describió Wilhelm en el boletín del mes de febrero de la institución.
Actualidad: El asesor para Venezuela Reiner Wilhelm contó a Carta a los Padres que en este momento organizan medicamentos. “En concreto: compramos y mandamos medicamentos nuevos según las necesidades a las diócesis y parroquias en Venezuela. Debido a la situación actual (el cierre de las fronteras, destrucción de los comedores populares también de la iglesia, persecución de las personas que ayudan (voluntarios, sacerdotes, religiosas, entre otros) estamos buscando caminos para que lleguen los medicamentos a su destino (que no es nada fácil). Hay que ser bien prudente.
Como Adveniat es una obra de los católicos en Alemania nos relacionamos con la iglesia católica en Venezuela. Fuera de eso las grandes obras de ayuda en Alemania (Hilfswerke) han fundado una red ecuménica. Así nos relacionamos también con las iglesias hermanas evangélicas y ortodoxas. Todo el mundo sufre en Venezuela”.
El mensaje personal de Wilhelm a los lectores de Carta a los Padres: “El sábado 23 de febrero el gobierno y los militares de Venezuela han mostrado su cara verdadera. ¿Qué hubiera costado a las autoridades dejar pasar insulina, comida para bebés y pañales? Cosas que fueron quemadas delante de la gente que sufre hambre. Ahora nos toca ser solidario con el pueblo venezolano. En este momento están faltando alimentos y medicamentos, pero mañana hay que aportar en la reconstrucción de una nueva sociedad, en la cual la iglesia por medio de su doctrina social y por sus valores puede aportar mucho”.
Nardi Guerrero
Periodista. Centro San Francisco- Frechen.