Pionero en la ayuda social a los inmigrantes de lengua española
En la historia de las Misiones de Lengua Española en Alemania hay que resaltar el trabajo y la implicación del P. Félix Rodríguez en la ayuda a los emigrantes hispanohablantes en Alemania. A él se debe en gran parte el exitoso inicio y trayecto de las Misiones tanto como fundador de la Misión de Dortmund en los años 60 como posteriormente de 1980 a 1990 en Función de Delegado Nacional. |
El pasado verano el P. Félix Rodríguez visitó Alemania. Aprovechamos su estancia en Alemania para entrevistarle el 29 de agosto de 2019 y conocer su historia como sacerdote y Delegado de las Misiones Católicas de Lengua Española en Alemania.
El P. Félix estudió teología en la Universidad Gregoriana de Roma. Tras ordenarse sacerdote el día de San José en 1960 regresó a España. Allí su primer destino como párroco fueron dos pueblos de la sierra riojana.
En 1962 se firmó el convenio bilateral hispano-alemán de trabajo. Vinieron miles de hombres emigrantes para trabajar en Alemania y al poco tiempo se asentaron familias españolas. Esto no se lo esperaba Alemania y la Iglesia Alemana pidió a España enviar sacerdotes para acompañar en su nueva experiencia a los emigrantes españoles.
A esta situación y al hecho de que el P. Félix había estado 3 veranos en Alemania como seminarista se debe que el Obispo de su Diócesis decidiera proponerle ir como sacerdote a Alemania. El P. Félix le dijo “Señor Obispo yo me he hecho sacerdote para servir. Lo hago encantado”. La Conferencia Episcopal Española le informó que su destino iba a ser Dortmund.
Llegó a Alemania el 25 de noviembre de 1960 a la edad de 25 años. Primero estuvo en Düsseldorf con el objetivo de aprender del Dominico P. Salvador Icon como desarrollaba su trabajo pastoral con los emigrantes españoles. Tras haber adquirido experiencia el Cardenal Lorenz Jäger de la sede del Arzobispado en Paderborn le confirmó que serviría en Dortmund. Allí llegó finalmente el 6 de diciembre. El P. Agustinos Born, que había estado de misionero en Sudamérica, lo recibió y según el P. Félix ”fue una gran ayuda porque me ayudó a colocarme en Alemania”.
Aprovechando sus conocimientos el P. Félix puso en marcha una comunidad con emigrantes. Se encontró con la dificultad que en Dortmund residían unos 500 hombres procedentes de diferentes lugares de España que recientemente habían llegado contratados por diversas empresas dedicadas a la fundición de metales. Todos ellos residían en el Instituto Social “Kommende” de la Archediócesis de Paderborn. Entre 1960 y 1970 la situación de estos trabajadores era muy precaria.
El P. Félix nos comentó que al llegar a Dortmund un 80 % de su labor era trabajo social por la falta de asistencia específica para los emigrantes españoles.
Con el apoyo del párroco y el presidente de la residencia “Kommende” se empezó a ofrecer la misa en lengua española cada domingo y se consiguió un lugar donde reunirse después de misa.
Al cabo de poco tiempo la Embajada de España organizó una asesoría para atender a los emigrantes españoles.
Al inicio se encontró con el reto que no habían familias españolas y no habían niños. La masa de los 500 eran sólo hombres. En Lippstadt había una fábrica de automóvil donde trabajaba un grupo enorme de chicas y mujeres españolas. Con el tiempo los trabajadores en lugar de regresar a España empezaron a buscar casa, reagrupar y formar familias.
En Dortmund llegó a haber hasta 3.000 españoles. Después de muchos avatares se logró fundar una Misión. El título fue Misión Católica Española porque no había casi latinoamericanos. Pero se recibía, atendía y ayudaba a todo el que venía.
P. Félix: “En Dortmund aparecieron la Misión, el Centro Español, el Centro Gallego, un Club de fútbol, en fin, había 5 ó 6 instituciones españolas sin ninguna relación de amistad y relación entre ellas … El conseguir que la Confederación llegase a ser una Confederación de Padres de Familia, organizarse bien y defender los derechos, … parece ser casi un milagro … La escuela de sus hijos les motivaba enormemente a los padres. Los hijos iban a la escuela junto a los alemanes y además recibían clases complementarias de lengua y cultura con maestros con titulación española. El asociacionismo ha sido un avance enorme, una cosa muy buena.” |
Félix estuvo 20 años en Dortmund y Hagen. En 1980 con motivo del nombramiento de D. José Sánchez como Obispo auxiliar de Oviedo el P. Félix fue elegido como sucesor en el puesto de Delegado Nacional hasta 1990.
Tras haber dedicado su servicio durante 30 años al trabajo de los emigrantes hispanohablantes en Alemania y haber estado dos períodos como Delegado de las Misiones Católicas de Lengua Española, el P. Félix decidió en 1990, cumplidos los 55 años, regresar a España. El P. Félix pensó ”… si yo ahora no regreso a mi Diócesis me quedo aquí en Alemania. Mis padres aún vivían … regresé por decisión propia y encantado de volver a casa.”