Desde que vivo en Alemania no he dejado de escuchar expresiones como “se acaba la Iglesia católica”, “la gente no quiere más”, “se perdió una generación”, “la generación de los Ni…. Ni….”
Todo esto para intentar decir que en este país como en toda Europa el cristianismo – también el católico- es cosa del pasado. Sí, también así lo advirtieron Fukuyama y muchos otros: Fin de Europa, ocaso de la Modernidad, fin de la era cristiana.
Personalmente me arriesgo a pensar incluso más allá del pensamiento de San Juan Pablo II quien alertara a una “Nueva Evangelización” o a un “Continente de la Esperanza que sería una especie de alternativa para el moribundo “viejo mundo”.
En efecto, “reevangelizar” supondría que estaríamos en condiciones de partir de una “primera evangelización” aunque cansada. Pero los destinatarios hoy de esta reevangelización no tienen ni idea de una primera. Nos guste o no, estamos ante un primer anuncio. Para muchos, fuera de los que somos latinoamericanos y respiramos un poco aún el aire de nuestros lares -¿cuánto durará este aire? No se sabe- o de los nietos de algunos tenaces abuelos de la Península Ibérica, la Iglesia Católica con sus legajos de tradiciones, de leyes a veces incomprensibles e impracticables, es quasi desconocida. Quien trabaje de lleno en la Catequesis no me dejará mentir.
La música y las artes plásticas nos acercan a Dios
La Delegación de las Misiones Católicos de lengua española en Alemania y su Departamento de Formación no puede no hacer eco de esto que es ya tarea de la Conferencia Episcopal de este país.
Por eso además de los Ejercicios Espirituales (16-20 de marzo, en Vallendar) y del Curso de Renovación Teológica (9-13 de noviembre, en Sevilla – España), hemos decidido este año ofrecer este curso de Renovación Catequética para los Sacerdotes y Agentes de Pastoral (Catequistas).
En esta ocasión, creemos oportuno profundizar en el rol que juega el Arte (sobre todo la Música) en la actividad catequética de la Iglesia.
Sabemos todos que, por mucho tiempo, el Catecismo y las Oraciones de nuestro Iglesia eran aprehendidas a través del Arte que fue por mucho tiempo “Biblia pauperum”, la Biblia de los pobres, de los que no sabían leer. Hoy por hoy, aunque somos muy “letrados”; la música y las artes plásticas pueden ofrecer verdaderas alternativas a la Catequesis.
Del 5 al 7 de febrero en la Casa Usera, en Köln tenemos el curso “Música, interiorización y dramatización: claves del trabajo catequético hoy”, dirigido por José María Pérez, quien es Director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas y Catequéticas San Pío X de Madrid.
Aprovecho para comunicarte que este año además de las actividades arriba mencionadas, tendremos también el Encuentro Arte-Oración-Familia (AOF) del 8 al 10 de mayo, en Vallendar. Un fin de semana familiar cristiano, donde tendremos concurso de coros, concierto y actividades formativas para todas las edades. Quizás toda esta información ya la has recibido, de no ser así puedes pedírsela al Sacerdote responsable de tu Misión o directamente escribiendo a: info@sk-referatbildung.de. Todo este año tendrá esta orientación. Acaricio la meta de que al final tengamos un cantoral común -tipo Gotteslob- que después de más de 60 años de emigración hispanohablente es lo menos que debería existir. Te comparto este sueño, soñemos…
Raúl Herrera Cervantes.
Delegado Nacional, párroco de la Misión de Stuttgart y doctor en Filosofía y Teología