¿Qué hacer si resido en Alemania y deseo retornar a España?
Cómo dar continuidad al seguro de dependencia (Pflegeversicherung)
En el pasado artículo hacíamos hincapié en la conveniencia de solicitar a la caja de enfermedad continuar abonando voluntariamente cuotas al seguro de dependencia ya que la cuota mensual no es tan alta y ello permitiría en un futuro, en caso de sobrevenir una situación de dependencia, el poder percibir del seguro alemán la prestación económica (Pflegeldleistung) prevista a tal efecto.
¿Qué hacer si abonando dichas cuotas en España caes en situación de dependencia? Contacta directamente con tu caja de enfermedad alemana o con cualquiera de nuestras oficinas y solicita dicha prestación. La Caja de Enfermedad examinará las circunstancias y determinará si te es aplicable un grado de dependencia y cuál. Asignado dicho grado se abonará mensualmente la cantidad prevista por la legislación alemana para el mismo (por ejemplo 545 € para personas con grado 3 reconocido (2024). Podrás usar la misma para facilitar tu día a día, como por ejemplo contratando ayuda para tu aseo personal, tareas domésticas, ingreso en residencia de mayores, etc.)
Si al residir en España decidieses solicitar prestaciones con el mismo fin (ante la Consejería competente en tu Comunidad Autónoma en esta materia) y se te conceden, deberás comunicarlo a tu caja de enfermedad alemana, que revisará la compatibilidad de ambas y la posible reducción de la prestación concedida en Alemania.
La concesión por parte de España, no obstante, de dispositivos especializados que ayuden a la persona dependiente con la realización de sus tareas cotidianas como un andador, silla de ruedas, etc. (Pflegehilfsmittel) sería compatible con la prestación alemana mencionada en el párrafo anterior.
¿Puedo hacer valer mi grado de dependencia reconocido en Alemania en España? No. La legislación española en este sentido difiere de la alemana por lo que deberás iniciar de nuevo el procedimiento de reconocimiento en nuestro país. Deberás dirigirte para ello a la Consejería competente en tu Comunidad Autónoma en esta materia.
Para más información en relación a la solicitud y obtención del grado de incapacidad en España, pincha aquí.
Si eres familiar de una persona dependiente en España, con grado reconocido en Alemania igual o superior a 2, percibiendo Pflegegeld por ello y decides encargarte de sus cuidados de forma voluntaria durante un mínimo de 10 horas semanales, podrás solicitar a la Caja de enfermedad, siempre que paralelamente no realices otra actividad laboral de más de 30 hrs/semana, que asuman el pago de cuotas al seguro de pensiones alemán, que te serían tenidas en cuenta para una futura pensión alcanzada la edad reglamentaria de jubilación. Para más información al respecto pincha aquí.
¿Qué aspectos tener en cuenta al retornar de cara a la percepción de una futura pensión?
Alcanzada la edad reglamentaria de jubilación, deberás presentar solicitud de pensión ante el organismo de pensiones del país de residencia (En España, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS); en Alemania, la Deutsche Rentenversicherung (DRV) o la Knappschaft Bahn See). Solicitud, ojo, no solo de la pensión española, sino de todos aquellos países en los que hayas cotizado dentro de la UE o de un tercer Estado con el que España haya firmado un convenio en esta materia; por tanto también de tu pensión alemana.
Te será de ayuda, poder aportar en ese momento un informe de vida laboral de dichos países. Puedes solicitarlo ante el organismo alemán de pensiones antes de marcharte o en cualquier momento posterior o anterior a tu jubilación. Pincha aquí para saber cómo efectuar el trámite.
Es recomendable así mismo dar a conocer al organismo alemán (con justificantes correspondientes) cierta información como: periodos de estudios, si has tenido hijos nacidos y educados en Alemania, así como períodos trabajados en otros países, ya que la misma puede tener influencia en nuestra futura pensión. Si necesitas asesoramiento al respecto contacta con nuestras oficinas.
Una vez presentada la/s solicitudes de pensión ante el INSS, éste se quedará con la solicitud de pensión española y remitirá la alemana al organismo competente en dicho país. Ambos estudiarán el derecho a pensión según su legislación interna y en caso de así proceder aprobará cada país su respectiva pensión.
Para tener derecho a una pensión de jubilación se van a tener siempre en cuenta dos requisitos: Edad y periodo cotizado. Si reuniendo la edad reglamentaria de jubilación no se cuenta con el mínimo exigido de cotizaciones por la legislación de un país pero cuenta con al menos 1 año de cotizaciones en el mismo, se permite la totalización de dichos tiempos con los cotizados en cualquier otro país de la UE, EEE y Suiza con la finalidad de poder alcanzar el mínimo requerido en dicho país para tener derecho a percibir una pensión. No obstante, cada país pagará en función de los periodos cotizados en el mismo.
Si no llegases al año de cotizaciones, por ejemplo en Alemania, no cabría totalización. Dichas cotizaciones se sumarían a las del país en el que sí puedas generar derecho a pensión (por ejemplo España) teniéndose en cuenta en el cálculo de la misma. En ese caso, se percibiría una sola pensión, la española.

Gemma Garrido García
Jefa de la oficina de la Consejería de
Trabajo, Migraciones y Seguridad Social del
Consulado de España en Düsseldorf
