Carta a los Padres
  • Inicio
  • Actualidad
    • Actividades formativas
    • Buscadores de lo divino
    • Cara a cara
    • Cine Forum
    • Educación y familia
    • El español en el mundo
    • Innovación y nuevos proyectos
    • Participación
    • Política
    • Retazos de la histora
    • Salud
    • Socio-Laboral
    • Tiempo libre en familia
  • Boletines
  • Galerías
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
    • Actividades formativas
    • Buscadores de lo divino
    • Cara a cara
    • Cine Forum
    • Educación y familia
    • El español en el mundo
    • Innovación y nuevos proyectos
    • Participación
    • Política
    • Retazos de la histora
    • Salud
    • Socio-Laboral
    • Tiempo libre en familia
  • Boletines
  • Galerías
  • Contacto
No Result
View All Result
Carta a Los Padres

No tenemos por qué renunciar a nuestras costumbres

18 junio, 2021
in Cara a cara
No tenemos por qué renunciar a nuestras costumbres

Nuestra vida aquí es simplemente un complemento

Ana María Crespo, es española y desde hace 38 años vive en la ciudad de Frankfurt (Alemania), es “adentrista” (así se conoce a quienes participan en los programas de formación y entretenimiento en el programa ¡Adentro!®) y desde el año 2007 es la Coordinadora del grupo de Mayores de la Misión católica de Frankfurt. Su trabajo en distintas entidades sociales, tanto

nacionales como internacionales (Centro de Familia <<Familienzentrum e. V>>, voluntariado del Seguro de pensiones alemán <<Rentenversischerung>>, Oficina de asuntos multiculturales <<Amt für multikulturelle Angelegenheiten>>, Asociación de Padres de Familia, entre otras) le han ayudado desde el primer momento a adaptarse a su nuevo país de acogida. Crespo considera que “la vida de un migrante es un complemento simplemente, que una cosa es integración, otra es asimilación y si estamos integrados, por qué no podemos reunirnos en grupos de nuestra lengua, nuestras costumbres; no tenemos por qué renunciar a ellas”. Opinión que viene dada sobre el sentir de migrantes que suponen: que las reuniones de grupos de la misma lengua dan lugar a una minoría extranjera marginada.  

Los “trabajadores invitados” echaron raíces

Para las personas de la primera y la segunda generación que llegaron a Alemania estas actividades son mucho más importantes ahora, que están en tiempo de renta (jubilación). “Las personas mayores viven hoy en día solas, no con las familias, ni con sus hijos como antiguamente en sus pueblos; por ello necesitan relacionarse en su idioma. En nuestra lengua nos sentimos más seguros, a tal punto, que de vez en cuando, recordamos cosas de la

niñez canciones, refranes, artistas de la juventud y las compartimos (…) si estoy con el grupo podemos hablar de los libros qué leímos, por ejemplo. Tenemos más cosas en común que diferencias. Y no se trata de rechazar nuestra vida aquí, ni a las personas, ni todo lo vivido es sencillamente integrarlo”, aseguró.

Los llamados “trabajadores invitados” (Gastarbeiter) que acudieron a la convocatoria de Alemania entre 1955 y 1974, sobre mano de obra calificada para hacer frente al significativo crecimiento económico local fueron españoles en su mayoría. Y no regresaron a su país natal, como lo tenían previsto los políticos alemanes, pues los puestos de trabajo no eran idóneos para cambios constantes. Una gran mayoría de los trabajadores tomó el suelo germano como su segunda tierra.

La rutina de cada encuentro en el Grupo de Mayores

En el Grupo de Mayores de la Misión católica en Frankfurt nos reunimos, desde el año 2007 y hasta ahora, todas las semanas los días martes de 15 a 17:30 horas y nos guiamos por un programa que puede variar:  

  • comenzamos con gimnasia
  • café y charla
  • ejercicios de memoria, pintura, manualidades, Lectura de libros en grupo, juegos, Cantar y bailar, excursiones dentro y fuera de Frankfurt (cada semana aleatoriamente)
  • charlas/temas: la salud, el ser mayor, la alimentación
  • aprender a utilizar un Móvil (celular) y otros medios técnicos actuales.

En este tiempo de pandemia las video llamadas han sido la solución para hacer gimnasia, compartir y charlar, precisó Crespo. “Así mismo enviamos una carta semanal que contiene ejercicios de memoria, sopas de letras, temas para leer y mucho más. Las edades de los participantes (hombres hay muy pocos, una pena) están entre los 60 y 89 años. Llevamos más de 14 años y la vida sigue; algunos de los que comenzaron ya no están entre nosotros. En estos años los participantes han evolucionado positivamente, ayudándose unos a otros, teniendo más confianza en sí mismos, aportando al grupo sus cualidades y desarrollándolas. Son vivencias que ayudan a entender situaciones, que informan sobre temas de interés, que te dan confianza: compartiendo vivencias y experiencias”.

La invitación para ser “adentrista”  

La Coordinadora del Grupo de Mayores Ana María Crespo describió a los “adentristas” como una familia que quiere aumentar. “Únete a nosotros, comparte tus conocimientos, tus experiencias, recibirás formación sociocultural, experiencias y conocimientos de otros miembros. Todo para compartirlo con los que están a nuestro alrededor como multiplicadores” enfatizó.

Contacto:

Mainzer Str. 172 – 53179 Bonn

Teléfono: +49 (0) 228 9536577

E-Mail: info@sk-referatbildung.de

Nardi Guerrero

Periodista

PRÓXIMO SEMINARIO ¡ADENTRO!®

Del 29 al 31 de octubre. Si el “coronavirus” lo permite será presencial en Vallendar.

Previous Post

Un nuevo hogar

Next Post

La Biblioteca Nacional Alemana „Deutsche Nationalbibliothek“

Categorías

  • Actividades formativas
  • Asociaciones
  • Buscadores de lo divino
  • Cara a cara
  • Cine Forum
  • Cultura y sociedad
  • Educación y familia
  • El medio ambiente y tú
  • Eternamente agradecidos
  • Innovación y nuevos proyectos
  • Mundo digital
  • Política
  • Retazos de la histora
  • Salud
  • Socio-Laboral
  • Tiempo libre en familia

Páginas Amigas

Aprendiendo juntos a vivir
Gemeinsam lernen zu leben

Dirección: Mainzer Str. 172
D-53179 BONN
Teléfono: +49 (0) 228 95 36 577
E-Mail: info@sk-referatbildung.de

  • Referat Bildung
  • Política de privacidad
  • Datenschutzerklärung
  • Contacto

© 2019 Referat Bildung - Carta a los Padres

  • Inicio
  • Actualidad
    • Actividades formativas
    • Buscadores de lo divino
    • Cara a cara
    • Cine Forum
    • Educación y familia
    • El español en el mundo
    • Innovación y nuevos proyectos
    • Participación
    • Política
    • Retazos de la histora
    • Salud
    • Socio-Laboral
    • Tiempo libre en familia
  • Boletines
  • Galerías
  • Contacto

© 2019 Referat Bildung - Carta a los Padres

error: