Carta a los Padres
  • Inicio
  • Actualidad
    • Actividades formativas
    • Buscadores de lo divino
    • Cara a cara
    • Cine Forum
    • Educación y familia
    • El español en el mundo
    • Innovación y nuevos proyectos
    • Participación
    • Política
    • Retazos de la histora
    • Salud
    • Socio-Laboral
    • Tiempo libre en familia
  • Boletines
  • Galerías
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
    • Actividades formativas
    • Buscadores de lo divino
    • Cara a cara
    • Cine Forum
    • Educación y familia
    • El español en el mundo
    • Innovación y nuevos proyectos
    • Participación
    • Política
    • Retazos de la histora
    • Salud
    • Socio-Laboral
    • Tiempo libre en familia
  • Boletines
  • Galerías
  • Contacto
No Result
View All Result
Carta a Los Padres

Lenguaje corporal ¡Lo que decimos y no decimos con nuestro cuerpo

5 junio, 2019
in Educación y familia
Lenguaje corporal ¡Lo que decimos y no decimos con nuestro cuerpo

La misión católica de lengua española en Hannover en coordinación con  la Academia Española de Formación (AEF) Alemania participa en el proyecto de integración de la mujer Hispana.

Al iniciar el proyecto nos preguntábamos que podría llamar la atención o cuál sería la necesidad más apremiante de las mujeres hispanas en su hazaña de integrarse en este país (Alemania). Teniendo presente las diferentes experiencias  y situaciones vividas en el  proceso de integración; la coordinadora del proyecto en Hannover  asumió y concretizo el Frauenkurs.

En el año 2017 iniciamos el proyecto con el primer curso cuyo tema fue “la influencia del lenguaje corporal en la integración de la mujer migrante en la cultura alemana”. El tema se gestó y se maduró desde experiencias propias y se reestructuro en los conocimientos que se tienen de sociedad y cultura alemana, sus códigos de comunicación, su reacción frente a las posturas y códigos  tácitos en el comportamiento de la mujer latina y cómo esto de alguna manera se convertía en obstáculo o en una puerta abierta para la comunicación con los demás y para su integración.

Uno de los puntos importantes a tener en cuenta con las participantes latinas fue que ellas se hicieran  conscientes de lo que cotidianamente expresan con su cuerpo, con sus gestos  y  con su actitud, siendo elementos de su cultura de origen. Estas y otras expresiones, muchas veces en esta cultura son mal interpretadas,  mal leídas y percibidas no solo por la cultura Alemana sino también por otras culturas.

Para nosotras la expresión corporal es importante y no se debería hacer una mala interpretación por ejemplo cuando miramos directamente a los ojos del otro inclinando un poco la cabeza, cuando dejamos que la ropa marque nuestra silueta o cuando acentuamos nuestras líneas faciales con maquillaje.  Durante este tiempo hemos venido trabajando con mucho éxito otros aspectos y otros temas  importantes para nuestra integración y la de nuestras familias Hispanohablantes.

Nuestro desafío en ese momento fue lograr que las mujeres latinas se hiciesen conscientes de lo que expresamos de manera no verbal y de lo que los otros nos expresan ya sea con o sin intención; de todos modos lo que tenemos que tener en cuenta es que nuestras expresiones de manera directa  o indirecta actúan sobre el o los receptores. Nuestros gestos y posturas siempre expresan un mensaje, aunque no se logre el objetivo principal que es comunicar valores como: la libertad, el orgullo de sí mismas, confianza, espontaneidad, autoestima, respeto, admiración entre otros.

 

Entonces, es importante tener en cuenta que para una buena comunicación  los gestos y posturas que expresan el emisor  y el receptor deben dar unas lecturas adecuadas inmersas en los patrones culturales que nos cobijan; además se deben evitar los prejuicios y las comparaciones para comprender de manera asertiva el mensaje corporal.

¡Lo que significa queridos y queridas mías es que cuando una mujer latina sonríe y camina como al vaivén de una palmera no significa que este siempre en función del ”rebusque o coqueteando” ¡es solo una forma cultural y espontanea de expresarse y moverse al caminar!. De igual manera cuando lloramos no es porque seamos débiles o nos sintamos culpables en una situación que se nos presenta; ¡es simplemente porque nos sentimos acorraladas y desprotegidas!.

En el año 2018 se continuó con la segunda parte de este tema y con otros como “Pautas para afrontar la crianza de los hijos y cualificar la educación bilingüe. En el 2019 queremos profundizar  y dar continuidad al proyecto con la motivación de las participantes.

Agradecemos el apoyo de la AEF para este proyecto.

 

Liz Sheyla Mosquera Grote

Psicologa y coordianadora del Frauenkurse en Hannover.

 

Fotografías: Liz Sheyla Mosquera
Previous Post

El seguro alemán de pensiones

Next Post

Plan formación y acompañamiento líderes juveniles

Categorías

  • Actividades formativas
  • Asociaciones
  • Buscadores de lo divino
  • Cara a cara
  • Cine Forum
  • Cultura y sociedad
  • Educación y familia
  • El medio ambiente y tú
  • Eternamente agradecidos
  • Innovación y nuevos proyectos
  • Mundo digital
  • Política
  • Retazos de la histora
  • Salud
  • Socio-Laboral
  • Tiempo libre en familia

Páginas Amigas

Aprendiendo juntos a vivir
Gemeinsam lernen zu leben

Dirección: Mainzer Str. 172
D-53179 BONN
Teléfono: +49 (0) 228 95 36 577
E-Mail: info@sk-referatbildung.de

  • Referat Bildung
  • Política de privacidad
  • Datenschutzerklärung
  • Contacto

© 2019 Referat Bildung - Carta a los Padres

  • Inicio
  • Actualidad
    • Actividades formativas
    • Buscadores de lo divino
    • Cara a cara
    • Cine Forum
    • Educación y familia
    • El español en el mundo
    • Innovación y nuevos proyectos
    • Participación
    • Política
    • Retazos de la histora
    • Salud
    • Socio-Laboral
    • Tiempo libre en familia
  • Boletines
  • Galerías
  • Contacto

© 2019 Referat Bildung - Carta a los Padres

error: