Hagamos camino juntos
Entre el 07 al 11 de noviembre de 2022 nos hemos reunido en la Casa Betània, en Cornellà de Llobregat, España, 37 agentes de pastoral de las Comunidades Católicas de Lengua Española en Alemania, bajo el lema: “Hagamos camino juntos,” para seguir trabajando lo que se inició el año pasado en torno a la temática de la sinodalidad a la que nos está invitando el Papa Francisco.
Quiero, ante todo, darle gracias a Dios por la oportunidad que he tenido de encontrarme con agentes de pastoral tan dedicados y talentosos. Es una gracia especialísima haber podido estar entre ellos. Estos días me han aportado muchísimo y me he ido repleto de nuevos horizontes y posibilidades.
En el primer día tanto yo como el Padre Leandro, de la Misión de Köln-Bonn, animamos la reflexión. En un primer momento hablamos de los presupuestos teológicos pastorales que animan una iglesia sinodal. Destacamos los giros teológicos propuestos por el Concilio Vaticano II que fundamentan estos presupuestos: giro eclesiológico, giro antropológico, giro axiológico. Estos giros nos llevan a tomar en cuenta qué métodos teológicos debemos asumir en este tipo de iglesia sinodal: escuchar, discernir y actuar, para crear una Iglesia de comunión, de participación y de misión. El Padre Leandro hizo el puente con el encuentro del año anterior, que lo dedicaron a trabajar la parte teórica en torno a la sinodalidad.
En la mañana del segundo día profundizamos más en torno al método teológico e iniciamos un trabajo personal y luego grupal en torno a las siguientes preguntas: ¿qué estoy escuchando?, ¿cómo me siento?, ¿qué sentido de plenitud me embarga?, ¿qué sentido de carencia me sobreviene?, ¿qué estoy haciendo bien?, ¿qué necesito transformar y mejorar? Estas preguntas quieren explorar el marco doctrinal propio de cada persona, el cómo nos acercamos a la realidad que nos rodea y que condiciona la manera cómo la abordamos. En la tarde se presentaron las estructuras de trabajo a nivel nacional, regional, diocesano y parroquial del ministerio hispano en los Estados Unidos, y el camino sinodal hecho, como una manera de ofrecer pistas de trabajo organizacional para las Misiones de habla en español en Alemania, insistiendo que los modelos presentados y vividos en los Estados Unidos son experiencias particulares que no intentan implantarse en la realidad alemana, sino solamente servir de referente en el cómo se respondió a los desafíos que se presentaron y continúan presentando.
Al hablar de Misiones de Lengua Española en Alemania implica realizar la atención pastoral desde la perspectiva de una pastoral urbana, aun cuando muchos no vivan en las grandes ciudades; sin embargo, los centros de culto sí lo están y es el único lugar donde las comunidades se reúnen y nuestros hispanos-latinos se congregan.
Como parte de esta sensibilidad de trabajar en el contexto de la pastoral urbana, reforzado por la preparación teórica previa con algunos documentos de lectura que exploran la temática de la pastoral de y en la ciudad y la pastoral urbana se dispuso, al día siguiente, visitar la ciudad de Barcelona y tener una reunión con el Arzobispo de Barcelona, Cardenal y Presidente de la Conferencia Episcopal Española Juan José Omella, quien nos recibió amablemente y compartió con nosotros un buen rato. Allí nos indicó el agradecimiento que la Iglesia católica en Europa tiene ante la presencia de la inmigración de latinos y la riqueza que traen, y nos exhortó a profundizar, desde la experiencia de una escucha profunda, el camino sinodal. Luego, visitamos la Catedral y celebramos la Eucaristía en la cripta de Sta. Eulalia, patrona de Barcelona. Las visitas guiadas continuaron con la Basílica de Santa María del Mar y los alrededores, teniendo un tiempo para caminar y percibir el dinamismo de la ciudad y de sus pobladores. Visitamos también la Sagrada Familia –no puede faltar si se viene a Barcelona–, gozando de la hermosísima catequesis bíblica a través del arte, la música, la escultura. Finalizamos con una breve visita a la Plaza Cataluña y las Ramblas.
En la noche de este segundo día tuvimos la gratísima visita del Padre Stephan Gras, párroco de la Misión de habla alemana en Barcelona, quien compartió la manera como ésta se organiza, las actividades que realiza, la visión y misión que desarrolla. Ciertamente fue un día intenso y riquísimo.
El día jueves 10 lo dedicamos a trabajar las áreas prioritarias que este grupo sugerirá al Consejo Pastoral Nacional, CONAPA, como áreas prioritarias a trabajar en la Asamblea Eclesial a realizarse del 2 al 5 de noviembre de 2023. Luego de una breve exposición del Padre Ferrán, Delegado para las Misiones-Comunidades hispanohablantes, los grupos empezaron a reflexionar cuáles serían esas áreas prioritarias. Al final del día, luego de un proceso de trabajo en equipo, escucha y discernimiento, se acordaron las siguientes áreas prioritarias: comunión, evangelización, diaconía/servicios, liturgia/celebración y comunicaciones, apuntando ya a la justificación del por qué estas áreas son prioritarias. En la noche tuvimos la agradable visita del Padre Daniel Palau, quien fue el ponente principal en las Jornadas de Formación del año pasado, realizadas en Tui Galicia-España. Con él compartimos las experiencias vividas en estos días y las nuevas posibilidades que la sinodalidad nos ofrece para consolidar las misiones de atención a los de lengua castellana en Alemania.
En la mañana del viernes 11, nuestro último día, trabajamos en las áreas prioritarias para presentarlas al CONAPA, planteándonos la justificación, qué se espera y esbozar algunas acciones de cómo lograr animar dichas áreas. Esto ayudará al CONAPA para que de este aporte se desarrollen las pautas y contenidos del documento de trabajo para la Asamblea Eclesial del 2023. La alegría y el entusiasmo fueron contagiosos, soñando ya con estar juntos y celebrar como comunidad de fe esta Asamblea.
Dándole gracias a Dios por los más de 60 años de la Delegación Nacional y los 50 años del Departamento de Formación para las Misiones de Lengua Española en Alemania, no podemos dejar pasar la oportunidad para recordar aquellos pioneros que hicieron el camino que ahora andamos. Tuvimos la oportunidad de despedir al Padre Jan y al Padre Leandro. El primero vuelve a Eslovaquia, mientras que el segundo asume su camino misionero en Estados Unidos. A ellos los llevamos en el corazón y en la oración.
Pensamos y oramos por aquellos pertenecientes a las Misiones que no pudieron estar presentes y esperamos que esta semblanza pueda serles útil para estar al tanto de lo que pasó y animarse en esta jornada de fe, este camino sinodal en ruta a la Asamblea Eclesial.
Padre Alejandro López Cardinale
Formador Jornadas de Formación
Sacerdote diocesano venezolano actualmente en la Arquidiócesis de Boston (EE.UU.)