Carta a los Padres
  • Inicio
  • Actualidad
    • Actividades formativas
    • Buscadores de lo divino
    • Cara a cara
    • Cine Forum
    • Educación y familia
    • El español en el mundo
    • Innovación y nuevos proyectos
    • Participación
    • Política
    • Retazos de la histora
    • Salud
    • Socio-Laboral
    • Tiempo libre en familia
  • Boletines
  • Galerías
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
    • Actividades formativas
    • Buscadores de lo divino
    • Cara a cara
    • Cine Forum
    • Educación y familia
    • El español en el mundo
    • Innovación y nuevos proyectos
    • Participación
    • Política
    • Retazos de la histora
    • Salud
    • Socio-Laboral
    • Tiempo libre en familia
  • Boletines
  • Galerías
  • Contacto
No Result
View All Result
Carta a Los Padres

Desigualdad latente en tiempos de crisis: la situación de muchos escolares y estudiantes con pocos recursos

11 junio, 2020
in Socio-Laboral
Desigualdad latente en tiempos de crisis: la situación de muchos escolares y estudiantes con pocos recursos

En tiempos difíciles, las desigualdades ya existentes se acentúan aún más. Un colectivo vulnerable son los niños, adolescentes y jóvenes de familias con pocos recursos. Muchas son las inquietudes, sobre todo de los escolares en los últimos cursos de la educación secundaria obligatoria, que solicitan asesoramiento acerca de ayudas financieras. Lo mismo sucede con los universitarios que no cuentan con espacio ni medios adecuados para poder seguir sus clases virtuales.

La crisis del coronavirus ha dejado al descubierto de golpe una realidad latente. El cierre total o parcial de las instituciones y espacios públicos, ha privado a muchos adolescentes y jóvenes del acceso a los recursos de protección social y de un lugar de estudio adecuado, constatándose la brecha digital que existe todavía en Alemania.

A todo ello se suma que muchos estudiantes han perdido sus empleos y las familias se han visto afectadas por el cierre de empresas y la pérdida de sus puestos de trabajo.

Iniciativas privadas y estatales amortiguan las consecuencias de la crisis

Diversas organizaciones han promovido iniciativas –por ejemplo de los comités estudiantiles en los centros de estudios superiores o asociaciones sin ánimo de lucro– han puesto a disposición ayudas concretas como el préstamo gratuito de portátiles, vales para comprar libros en librerías locales o paquetes de ayuda financiera directa (para la comida del medio día que ya no está a cargo de los comedores o para dotación digital, entre otros).

Algunas asociaciones benéficas realizan campañas informativas, por ejemplo sobre las posibilidades de financiación por parte del Jobcenter en el marco del derecho a la educación y la participación a la que deben tener acceso todos los ciudadanos. Estas ayudas, son en muchos casos desconocidas para los beneficiarios de la renta básica “Arbeitslosengeld II“.

àhttps://www.awo-mittelrhein.de/fileadmin/content/mittelrhein/2020/2-2020-bildungsmagazin_RZ.pdf

Nuevos inmigrantes hispanohablantes y COVID-19

La crisis del COVID-19 está afectando especialmente a las familias migrantes recién llegadas o en proceso de integración. Se sienten limitadas por su desconocimiento del idioma y de la realidad socio-cultural del país.

Las asociaciones de migrantes y las Misiones Católicas de Lengua Española, las embajadas y consulados de los países de origen y muchas organizaciones alemanas privadas y públicas ofertan servicios de información, orientación y asesoramiento en nuestra lengua materna.

La Oficina de Igualdad de Trato de los Trabajadores de la UE apoya y permite, en su web en español, la búsqueda de puntos de asesoramiento por zona de residencia. Este buscador permite filtrar además por idioma y temática.

La lectura de guías oficiales en español es sumamente recomendable y ofrece consejos prácticos. Puede buscar: ‘‘Perspectiva Alemania“ –conocimientos útiles para el comienzo profesional o ‘‘Bienvenido a Alemania. Información para emigrantes‘‘. Todas estas publicaciones las puede encuentrar en PDF en internet y/o solicitarlas gratuitamente por correo postal.

à https://www.eu-gleichbehandlungsstelle.de/eugs-es

àhttp://www.mitramiss.gob.es/ficheros/ministerio/mundo/consejerias/alemania_archivos/Perspectiva_alemania.pdf

àhttps://www.bmi.bund.de/SharedDocs/downloads/DE/publikationen/themen/migration/willkommen-in-deutschland_es.pdf?__blob=publicationFile).

 

Paula Cots Gómez

Traductora e intérprete, estudiante de trabajo social y voluntaria en la Misión de Colonia

 

 

 

 

 

 

Fuente Fotografía:Freepick
Previous Post

Servicio de Integración y Migración para residentes en Alemania

Next Post

Reaprender

Categorías

  • Actividades formativas
  • Asociaciones
  • Buscadores de lo divino
  • Cara a cara
  • Cine Forum
  • Cultura y sociedad
  • Educación y familia
  • El medio ambiente y tú
  • Eternamente agradecidos
  • Innovación y nuevos proyectos
  • Mundo digital
  • Política
  • Retazos de la histora
  • Salud
  • Socio-Laboral
  • Tiempo libre en familia

Páginas Amigas

Aprendiendo juntos a vivir
Gemeinsam lernen zu leben

Dirección: Mainzer Str. 172
D-53179 BONN
Teléfono: +49 (0) 228 95 36 577
E-Mail: info@sk-referatbildung.de

  • Referat Bildung
  • Política de privacidad
  • Datenschutzerklärung
  • Contacto

© 2019 Referat Bildung - Carta a los Padres

  • Inicio
  • Actualidad
    • Actividades formativas
    • Buscadores de lo divino
    • Cara a cara
    • Cine Forum
    • Educación y familia
    • El español en el mundo
    • Innovación y nuevos proyectos
    • Participación
    • Política
    • Retazos de la histora
    • Salud
    • Socio-Laboral
    • Tiempo libre en familia
  • Boletines
  • Galerías
  • Contacto

© 2019 Referat Bildung - Carta a los Padres

error: