La Altersteilzeit es un modelo de trabajo para mayores a partir de 55 años que consiste en la reducción voluntaria de la jornada laboral en los últimos años previos a la jubilación con incentivos para evitar una merma considerable de la pensión.
En qué consiste
El mecanismo es simple: se trata básicamente de reducir a la mitad las horas de trabajo. La empresa está obligada a complementar el salario y abonar cotizaciones adicionales al seguro de pensiones conforme a la ley Altersteilzeitgesetz (AltTZG).
El acuerdo se realiza de forma voluntaria entre trabajador/a y empresa, por lo que no existe un derecho estipulado por ley. No obstante, la reducción voluntaria de la jornada para mayores suele estar regulada en acuerdos de empresa o convenios colectivos.
Los trabajadores acuerdan con su empresa cómo se distribuye el tiempo de trabajo durante este periodo, pudiendo optar por posibles distintos modelos:
Modelo de distribución equitativa
El tiempo de trabajo se reduce a la mitad durante todo el periodo. Bien sea trabajando a media jornada o bien reduciendo los días laborables a la semana.
Modelo en bloques
El periodo de reducción se divide en dos fases de igual duración: en la primera fase se trabaja a jornada completa y en la segunda se está exento de trabajar.
Otro modelo
La distribución exacta del tiempo de trabajo puede acordarse individualmente entre empresa y trabajador/a. En este supuesto, se pueden reducir gradualmente horas o días de trabajo.
Beneficiarios/Requisitos
Pueden optar por la modalidad de jubilación gradual trabajadores/as
- mayores de 55 años,
- con al menos tres años hasta la jubilación,
- con un trabajo sujeto a la seguridad social durante al menos 1080 días naturales (3 años) en los últimos 5 años anteriores, incluyendo también los periodos con derecho a la prestación por desempleo contributiva (Arbeitslosengeld I) o no contributiva (Arbeitslosengeld II).
Cálculo del salario y cotizaciones a la seguridad social
Si bien la reducción de jornada comporta una reducción del salario y, en consecuencia, de la pensión posterior, la empresa está obligada a complementar el salario reducido en un 20% y abonar cotizaciones adicionales al seguro de pensiones. La cuantía complementaria está exenta de impuestos y cotizaciones a la seguridad social, pero está sujeta a la cláusula de progresión (Progressionsvorbehalt). Algunos convenios colectivos estipulan también que durante todo el periodo de reducción de jornada voluntaria se abone como mínimo entre el 80 y el 85 por ciento del salario neto que se percibía a tiempo completo.
Este simulador te permite calcular una estimación del salario que te quedaría.
Compatibilidades
Algunos convenios colectivos estipulan que estos trabajadores únicamente pueden compatibilizar su trabajo con un minijob. Si no hay normas que establezcan lo contrario, también se permiten otros empleos de mayor remuneración.
Tampoco es obligatorio jubilarse al final del periodo acordado. Se puede seguir trabajando en un empleo regular, incluso en la misma empresa. El régimen de jubilación flexible (Flexirente) también les permite trabajar más allá de la edad de jubilación ordinaria.
Importante: Infórmate a través del comité de empresa o el departamento de RRHH de tu empresa antes de solicitar la reducción voluntaria de la jornada. Conviene además que pidas cita al organismo alemán de pensiones (DRV) para que te asesoren sobre las implicaciones en tu futura pensión.
Gemma Garrido García
Jefa de la oficina de la Consejería de
Trabajo, Migraciones y Seguridad Social del
Consulado de España en Düsseldorf