Nuevo encuentro de Capacitación para el Ministerio Juvenil (CMJ)
El fin de semana del 26 al 28 de abril en Dortmund fue una experiencia transformadora para mí, marcando mi primera participación en un evento formal y formativo de la Iglesia. Este programa intensivo abarcó temas delicados y vitales, como el abuso sexual y otras formas de violencia, abordando cómo reconocer señales en las víctimas y discutir posibles medidas preventivas. Por otro lado, también incluyó talleres creativos y artísticos destinados a aplicar este conocimiento en nuestro trabajo con la juventud. Este contraste resultó ser adecuadamente equilibrado.
Nuestro viaje comenzó en Hannover, donde, tras llegar al albergue juvenil Adolph Kolping, cenamos y tuvimos la oportunidad de conocernos mejor. Los participantes provenían de diversas ciudades de Alemania. La primera noche incluyó una presentación sobre la historia de la Delegación Nacional y de las Misiones Católicas de Lengua Española en Alemania, que se inició a principios de los años 60 para acompañar espiritualmente a los trabajadores españoles en Alemania. Hoy en día, nuestra comunidad alberga a miembros de 21 naciones, demostrando que el origen no es lo importante, sino el sentido de pertenencia y unidad.
El Padre Luis Alfonso Zamorano, especialista en el acompañamiento de supervivientes de abuso sexual, además de ser un talentoso músico y cantautor, dirigió el programa con una combinación de profundidad intelectual y espiritual. Su enfoque, integrando la psicología y el catolicismo, fue guía fundamental para abordar estos temas tan sensibles. La jornada culminó con una adoración Eucarística, donde pude entregar mis cargas a Dios.
El segundo día inició con una Eucaristía, seguido de un taller de serigrafía, dirigido por el Padre Juan María Latorre, donde imprimimos logos en camisetas. A continuación se ofreció un taller donde se dio la oportunidad a los participantes de desarrollar su creatividad en grupo. El objetivo era crear un cuadro usando diferentes objetos y partes del cuerpo para pintar; el resultado fue un hermoso lienzo.
La tarde continuó con una conferencia abierta a cargo del Padre Luis Alfonso sobre el reconocimiento y acompañamiento a víctimas de abuso, un tema complejo y cargado de emotividad. A la conferencia asistieron, además de los 17 participantes en el encuentro, 32 personas procedentes de 13 diferentes ciudades y Misiones.
Por la noche, participamos en un curso creativo de diseño digital dirigido por Claudia Regojo, aprendiendo a crear diseños con mensajes claros y específicos para nuestros destinatarios. Finalizamos la jornada con el rezo del Rosario, reforzando nuestro sentido de comunidad y espiritualidad, y un paseo nocturno por la vibrante ciudad de Dortmund.
El domingo comenzamos con una charla práctica sobre la prevención de abusos, seguida de una Eucaristía, llena de energía y alegría, presidida por el Padre Jorge Blanco y el Padre Luis Alfonso en la Misión de Dortmund. La experiencia culminó con una comida fraterna junto con la hermosa comunidad de la Misión.
Este fin de semana fue una amalgama de profundidad intelectual y espiritual, y todo con mucha creatividad. Los talleres artísticos proporcionaron el espacio necesario para poder procesar los importantes temas que discutimos, especialmente el maltrato/abuso y su prevención.
Estoy profundamente agradecido de saber que nuestra Iglesia de Lengua Española toma estos temas con la seriedad que merecen. Además, el evento fortaleció las conexiones entre las comunidades juveniles hispanohablantes en Alemania, permitiéndome observar de primera mano la vida activa dentro de una comunidad cristiana comprometida.
La mezcla de aprendizajes y emociones ha dejado una huella en mí, confirmando la importancia de un enfoque integral en el tratamiento de temas delicados, siempre con un espacio para la expresión creativa y el apoyo mutuo.
Jesús Andrés Duarte
Titulado en química y estudios en administración