Padre Dr. Ferran Jarabo Carbonell
Desde Carta a los Padres hemos solicitado al Padre Ferran Jarabo Carbonell, Delegado Nacional de las Comunidades Católicas de Lengua Española en Alemania —cargo que desempeña desde 2021 hasta la actualidad—, que nos comparta la labor que ha llevado a cabo y los fundamentos que han orientado su actividad pastoral.
Queridos amigos no quiero magnificar mi humilde trabajo. Todos sabemos la gran tarea hecha por mis antecesores. Un Delegado Nacional solo no puede hacer mucho, son los evangelizadores que le rodean los que dan ideas, trabajan y ejecutan. En este caso, en estos cinco años en que he tenido el honor de estar al frente de la Delegación Católica de Lengua Española en Alemania, he tenido el gozo de contar con grandes personas de Dios que me han ayudado, y así yo he podido dedicarme más a animar y coordinar.
Han sido años apasionantes. Sobre todo, intenté, con ayuda de nuestro Departamento de Formación y de muchos voluntarios de las diferentes Misiones, seguir impulsando la pastoral de conjunto. Una pastoral de conjunto pensada como una ayuda a las diferentes Comunidades. Por un lado, comunidades pequeñas que no pueden hacer cursos o eventos por carecer de fondos y personas. Por otro lado, la necesidad de encontrarnos en unas líneas pastorales comunes. La pastoral de conjunto ha llegado para ser profundizada y dinamizada. No hay vuelta atrás.
************************************************************
La pastoral de conjunto ha llegado para ser profundizada y dinamizada. No hay vuelta atrás.
************************************************************
Llegué empeñado en fortalecer nuestros medios digitales sin saber que llegaba un virus y nos iba a encerrar en casa. Tuvimos que improvisar y luchar para proseguir la evangelización por internet. Tanto las Misiones como la Delegación nos esforzamos, en esos tiempos difíciles, por seguir acompañando y evangelizando. En ese sentido recuerdo un curso para catequistas en el que buscábamos discernir juntos cómo impartir una catequesis online. Celebramos también varios eventos de Arte-Oración- Familia (AOF) de manera online. Intentar evangelizar a través del arte y la música por este medio digital no fue fácil. Tuvimos hasta espectáculo de magia por internet con nuestro querido Vicente Noguera. Resaltar también las adoraciones y oraciones desde diversos puntos de la geografía alemana. Un momento difícil, pero que nos acercó y nos unió a todos más. Empezamos, además, algunas actividades por internet que han proseguido en la post-pandemia.
Otro punto que resaltar fue el curso que nos ofreció el CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño) desde Argentina para dar los primeros pasos en la creación de las Consultorías de Familias para Familias. En este tema teníamos dos posibilidades, la más sencilla era contactar con España y que nos hicieran un curso desde allá, o la más arriesgada que fuera desde hispanoamérica. Elegimos la segunda y el curso tuvo buena participación y con frutos aún por recoger.
Al margen de todo eso diseñamos con Joaquín Simó un Plan Pastoral Nacional en el que teníamos varios ejes de trabajo y Equipos Pastorales: 1.- Pastoral Juvenil y Vocacional, 2.- Pastoral matrimonial (Familias y Parejas), 3.- Misiones Itinerantes y Escuela de Evangelización, 4.- Arte y Evangelización. Arte, oración y familia (AOF). 5.- El Ministerio Nacional de Música. Respecto al primer punto, hemos hecho diferentes cursos de formación de líderes-animadores juveniles y, con ayuda de la Asociación de Católicos hispanohablantes en Alemania, diferentes retiros por zonas pastorales. Además, destaco la participación y organización de encuentros internacionales en Lisboa, Corea y Chicago, tendiendo puentes con otros jóvenes. En definitiva, ayudar a las Misiones a desarrollar e implementar una pastoral juvenil con sentido.
En la pastoral matrimonial como no recordar, a parte de las consejerías de familias para familias, nuestro Decididos a Amar. Para tener unas Misiones vivas y fuertes necesitamos matrimonios. En este sentido todo lo que se hace por las familias y por los matrimonios es poco. Se creó la Escuela de Padres y Madres, escuela impulsada por Isabel Romero. Una ayuda en la difícil educación de nuestros pequeños.
Las Misiones Itinerantes o Misiones Populares se pensaron y rezaron como una Escuela de Evangelizadores para impulsar las misiones populares en nuestras Comunidades-Misiones. Hemos empezado por Dortmund, el objetivo es dinamizar nuestras comunidades e intentar poner a los integrantes en contacto con Cristo buen pastor. Para ello buscamos a los vicencianos y su Equipo Misionero Vicenciano de Evangelización (EMVE), ellos tienen amplia experiencia en esos aferes y han sido fundamentales para la labor que estamos empezando. ¡Ojalá muchas otras Misiones se apunten a este estilo evangelizador!
Respecto al AOF, una idea surgida siendo P. Raúl Herrera Delegado Nacional, hemos intentado que fuera una ayuda para congregar a las diferentes Misiones alrededor de un fin de semana de música, arte, formación para todas las edades y oración. En definitiva un encuentro familiar católico donde la música, el crecimiento personal y la oración son los protagonistas. Han participado entre muchos otros: P. Luís Alfonso Zamorano, Sergio Martínez, Nii Ahhitey, Rubén de Lis, Marcelo Olima, Duo Vida, mago Vicente Noguera…
En cuanto al Equipo Nacional Ministerio Musical, se creó con el objetivo de fomentar la colaboración entre los directores musicales y de los coros de las diferentes Misiones. Juntos han promovido proyectos como los Encuentros de Capacitación para el Ministerio Musical y apoyan a la Delegación Nacional en su pastoral de conjunto. La creación y composición del tradicional villancico, con el que desde 2020 la Delegación Nacional felicita la Navidad y Año Nuevo a los hispanohablantes que viven en Alemania y la organización de conciertos han sido algunas de sus acciones más visibles (se invita a los diferentes directores de coros de las Misiones a participar).
En este tiempo tuvimos también nuestros Encuentros de Formación y nuestra XXV Asamblea Nacional (Eclesial y Formativa). Unos eventos que conviene recordar y poner en valor. Los encuentros formativos de Tui y Barcelona fueron la preparación de nuestra Asamblea Sinodal en Münster. Las Jornadas Formativas de Tui dirigidas por Mons. Daniel Palau, hoy obispo de la Diócesis de Lérida, fue una introducción a la teología sinodal. Las de Barcelona vimos cómo se había implementado ese camino de escucha en la pastoral hispana en EE.UU., nos acompañó y dirigió el recordado y querido Padre Alejandro López Cardinale, quien también nos apoyó y asesoró en el camino sinodal que emprendimos en nuestras Comunidades con el lema “Hagamos camino juntos”. En el 2023 tuvimos nuestra Asamblea Nacional en Münster, con más de cien participantes, donde además de los importantes trabajos en grupos, tuvimos la ocasión de escuchar a magníficos ponentes: María Francisca Sánchez, Prof. Dr. Rodrigo Guerra, Dr. Lukas Schreiber, P. José Luís Castillo, cm y Hno. Paco Berbegal, cm, Elisabeth Roman, Juan Soto, el Excmo. Sr. Obispo de Münster Felix Genn… Nunca habíamos tenido una Asamblea con tantos ponentes y destacar por primera vez la participación de mujeres en las ponencias. Además por primera vez en la historia nos escribió el Santo Padre Francisco para animarnos en la misión en Alemania. Las Jornadas siguientes fueron en Sevilla con el Padre Antonio Fernández. Él nos puso las bases teológicas de nuestra pastoral misionera y por último, este año, ganando el jubileo del Año de la Esperanza, el P. Theodor Wenzel nos habló sobre la espiritualidad de la misión. Estas últimas acabaron con la peregrinación de hispanohablantes convocados por la Mater de Schoenstatt, un encuentro por cierto muy multitudinario en el que, al margen de la misa animada por el coro de Wiesbaden, acabó con un espléndido concierto coordinado por el Equipo Nacional del Ministerio Musical. Hay que decir que toda la estructura pastoral ha sido concebida con un claro acento sinodal. Sinodal en el sentido de escucha. El Delegado Nacional debe escuchar y tener en cuenta a las bases antes de tomar cualquier decisión.
************************************************************
El Delegado debe escuchar y tener en cuenta a las bases antes de tomar cualquier decisión.
************************************************************
La estructura y funcionamiento de la Delegación no se entiende sin el Consejo Pastoral Nacional (CONAPA). El CONAPA es el órgano nacional que agrupa a todos los representantes que participan en la pastoral hispana en Alemania. En ella están representados los diferentes Equipos Pastorales Nacionales, las Zonas, las Asociaciones y Congregaciones y nuestros representantes en elBundespastoralrat (cada gremio elige democráticamente a sus representantes en el CONAPA). En este tiempo el Delegado ha contado con la inestimable ayuda de este Consejo. He procurado no tomar ninguna decisión trascendente sin que el CONAPA fuera escuchado y su opinión tenida en cuenta. Para la pastoral nacional en Alemania es imprescindible la escucha de la voz de todos, esa voz está representada en el CONAPA. Fue ahí también donde decidí delegar la coordinación de todos los Equipos Pastorales Nacionales en el Director del Departamento de Formación. Esa coordinación no es nada fácil. Son diferentes maneras de ver las cosas y hay que aunar todos los criterios para que la pastoral de conjunto pueda sostenerse con efectividad.
En este tiempo hemos ido incorporando al trabajo de la Delegación a la Asociación de Católicos. Ellos han sido de gran ayuda a la evangelización y espiritualización. Retiros y encuentros online se han convertido en uno de sus rasgos característicos.
Todo esto que les cuento se ha ido plasmando en “Carta a los Padres” (CALP), la revista impresa cuya calidad ha mejorado enormemente, gracias a su equipo de redacción y editorial así como y, en gran medida, al excelente trabajo de nuestra diseñadora Evelyn Lostarnau. CALP es un medio para formar, asesorar y, por supuesto, informar de nuestras actividades, sobre todo a aquellas personas, a las que de otro modo no se podría llegar, como mayores o inmigrantes que conocen de nuestra existencia gracias a esta publicación. Nuestro propósito es llegar a todas las comunidades, especialmente a las más aisladas. En muchas ocasiones nuestra revista se convierte en un regalo oficial para autoridades, organizaciones e instituciones y personas a las que queremos darnos a conocer. Cada número de CALP queda guardado, desde 1972, en el archivo de la Biblioteca Nacional de Alemania, como verdadero documento histórico y heraldo de nuestro quehacer. La edición digital de CALP ha seguido complementado a la impresa desde 2019, no pudiendo dejar de agradecer a Raúl Pardines por su compromiso voluntario, como administrador de la web, que ha hecho posible este proyecto.
Hasta aquí los puntos que funcionan y que el próximo Delegado tendrá que seguir acompañando y dando continuidad, poniendo manos a la obra con energía, en aquello que es necesario sacar adelante. Algunos puntos que creo se deberían promover serían los siguientes: formación continua para catequistas, encuentros nacionales de monaguillos, impulso de la pastoral conjunta del Señor de los Milagros, trabajo de motivación espiritual y misionera de los sacerdotes y una pastoral de ayuda social y cooperación internacional con alguna de nuestras comunidades en África o Hispanoamérica -Somos muchos y con el poco de muchos podemos hacer mucho-. Desde la Delegación Nacional, se está elaborando con mucha lentitud el trabajo final de nuestra XXV Asamblea en Münster en 2023. Ese trabajo final servirá para darnos cuenta de los retos que enfrenta nuestra pastoral y nos mostrará el mejor camino para afrontarlos.
Además, sería necesario realizar un informe económico detallado para saber donde necesitamos ayuda económica para seguir creciendo en nuestro trabajo pastoral y no retroceder, siempre teniendo en cuenta que Cristo es el centro. Por último, desde mi punto de vista sería necesario revisar el proceso electoral que lleva a la elección del Delegado. Tendría que ser más participativo y democrático adaptándonos a los tiempos que como Iglesia nos toca vivir ahora.
Durante este escrito he agradecido a diferentes personas su participación y ayuda. No puedo finalizar sin nombrar de manera especial al subdelegado P. Jorge Blanco, a Christiane Goldmann y Cristina Fernández que tanto nos han ayudado. Explícitamente otra vez a Joaquin Simó por su trabajo, dedicación y paciencia, y como no, a Francisco Alday, nuestro jefe del Departamento de Comunicación, a todos los sacerdotes que tan buena labor hacéis en Alemania y al CONAPA. No quiero despedirme sin nombrar también al Director de la Pastoral para Extranjeros de la DBK, el Dr. Lukas Screiber que tanto nos ama y protege.
Para concluir agradezco a todos los que participáis, de una u otra forma, en la pastoral hispana en Alemania y pidiendo perdón por las deficiencias que he tenido en estos años. Os pido oraciones por mi sucesor y por todos los que seguiréis remando en esta barca que es parte de la Iglesia católica en Alemania.
Padre Prof. Dr. Ferran Jarabo Carbonell
Delegado Nacional de las Misiones-Comunidades Católicas de
Lengua Española en Alemania (2021-2025)
**********************************************************************************
Desde CALP no queremos dejar de destacar los importantes aportes hechos por el Padre Ferran, que él no ha mencionado en el presente artículo, entre otros: los contactos e intentos de trabajo conjunto con el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), el acercamiento y los puentes tendidos con la Pastoral Hispana y el Instituto Fe y Vida en los EE.UU., promoción de peregrinaciones por ejemplo la peregrinación a la Capilla de Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa en París y su tremenda apertura a la colaboración interasociativa y congregacional con el fin de mejorar la evangelización, acogida y atención social de los hispanohablantes que viven en Alemania.
Agradecemos al P. Ferran Jarabo por su escucha, dedicación, empeño apostólico y altura de miras y deseamos que el nuevo Delegado Nacional sepa dar continuidad a la obra por él impulsada. Desde esta publicación le deseamos una pronta recuperación.






